Hungría logra exenciones al nuevo paquete de sanciones europeas contra Rusia

Más allá del apartado energético, Hungría también impidió la introducción de sanciones contra 27 personas físicas y jurídicas en Rusia, donde estaba incluido una vez más el Patriarca Kirill. Foto: @rbarwanda.
19 de febrero de 2025 Hora: 11:16
Tras el 16º paquete de sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania, aprobado por los representantes permanentes de los 27 países miembros de la Unión Europea en Bruselas, el canciller húngaro afirmó que el conjunto de disposiciones contiene algunas licencias a favor de la seguridad energética del país.
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, anunció que la nación consiguió una serie de exenciones al 16º paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia, incluido en el sector de la energía, al tiempo que impidió la introducción de medidas restrictivas contra 27 entidades e individuos, como el patriarca ortodoxo Kirill de Moscú y de toda Rusia.
LEA TAMBIÉN
Unión Europea promete contramedidas a EE.UU. ante amenazas arancelarias
De acuerdo con la intervención del líder diplomático, transmitida por el canal de televisión M1, la nación europea podrá «utilizar los productos petrolíferos rusos importados por MOL después de su procesamiento en la refinería Slovnaft en Bratislava. Esto aumentará considerablemente la seguridad energética de Hungría«.
Asimismo, Peter Szijjarto aseguró que Hungría logró liberar el equipo necesario para mantener en funcionamiento el oleoducto Druzhba, que continúa suministrando petróleo desde Rusia a varios países de Europa Central. «De esta manera, hemos garantizado la operatividad física del oleoducto Druzhba para el transporte de petróleo en el futuro y hemos dado un paso más hacia el fortalecimiento de nuestra seguridad energética», significó.
Más allá del apartado energético, Hungría también impidió la introducción de sanciones contra 27 personas físicas y jurídicas en Rusia, donde estaba incluido una vez más el Patriarca Kirill. Luego de impedirlo, el canciller húngaro señaló que ubicar a los líderes eclesiásticos en listas de ese tipo, privaría a las propias iglesias de la oportunidad de interceder por la paz.
A su vez, Hungría evitó que el Comité Olímpico Ruso (COC) y dos clubes de fútbol de Moscú fueran incluidos en el entramado de medidas. «Si en lugares remotos del mundo se enteraran de que la Unión Europea está imponiendo sanciones a los equipos de fútbol rusos debido a la guerra en Ucrania, sería una burla a todo el sistema de la UE», sentenció Szijjarto.
Otra entidad eximida de las recientes disposiciones de la UE fue la empresa rusa Metrovagonmash, que presta servicios en el metro de Budapest. «Hemos conseguido que los trabajos necesarios para el mantenimiento y la reparación en garantía de la tercera línea del metro de Budapest continúen», agregó.
Regresan las sanciones ante otro aniversario del conflicto ruso-ucraniano
A casi tres años del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, los representantes permanentes de los 27 países de la UE aprobaron el 16º paquete de sanciones de la Unión Europea contra el gigante eslavo, que se someterá a consideración de los ministros de Asuntos Exteriores del bloque el próximo 24 de febrero.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el acuerdo, con el que se prevé reforzar la lucha contra la evasión de sanciones, sobre todo para buques de la flota en la sombra, en referencia a las embarcaciones que transportan petróleo de Rusia de forma clandestina.
De este modo, el Consejo de la Unión Europea prorroga por un año más las medidas impuestas tras el reconocimiento por Rusia de la República Popular de Donetsk (RPD) y la República Popular de Lugansk (RPL). Estas sanciones se impusieron por primera vez el 23 de febrero de 2022 y prohíben efectuar negocios y comercio con estas repúblicas, así como la prestación de servicios financieros y otros.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: @vonderleyen - Agencias